Noticias en la página Axxón Página Axxón

15/Sep/06
NOTICIAS DEL 15/Septiembre/06
Finalistas del I Concurso Internacional de Cuento de Ciencia Ficción, Premio Axxón 2006
El Jurado ha anunciado la lista de finalistas del I Concurso Internacional de Cuento de Ciencia Ficción, Premio Axxón 2006, elegidos entre 218 cuentos provenientes de diversos países de América, Europa y Oceanía.
Xena no se llama Xena, su nombre es Eris
La Unión Astronómica Internacional ha anunciado el nombre (136199) Eris para el planeta enano que provisoramente fuera nombrado 2003 UB313, y al que hasta ahora se hacía referncia, en forma, como "Xena". Su luna fue bautizada Disnomia.
Hallan en Gibraltar las evidencias más modernas de neanderthales
Un equipo internacional de científicos, en su mayoría españoles, ha descubierto en una cueva gibraltareña evidencias de una ocupación de neanderthales, que serían los más modernos de los que se tiene conocimiento, y que habrían habitado en la zona hace un periodo de tiempo de entre 32.000 y 24.000 años.
Un nuevo planeta, a 450 años luz de la Tierra, es un raro cuerpo extraliviano
El hallazgo del Hat-P-1 replantea muchas de las teorías sobre la formación de estos cuerpos. Es más liviano que una pelota de corcho de ese tamaño.
¿Está arruinando la tecnología la infancia de las nuevas generaciones?
Los nuevos entretenimientos electrónicos alejan a los niños de la exploración y conocimiento del mundo natural y sus congéneres, obtenida a través de los juegos.
Humor y robots en la nueva 'Coppelia' del Ballet de Víctor Ullate
El Ballet de Víctor Ullate de la Comunidad de Madrid estrena el 27 de octubre en Santander 'Coppelia', una versión actualizada que Eduardo Lao -director artístico de la compañía y coreógrafo- ha trasladado a un laboratorio de robótica, resaltando el sentido del humor de esta obra, original de 1870.
J. K. Rowling casi no viaja porque se negaba a despachar los manuscritos de Harry Potter
La escritora embarcaba en Nueva York con el original del último episodio. Como excedía el tamaño permitido para el equipaje de mano, le indicaron que debía enviarlo aparte. Luego de una acalorada discusión, obtuvo un permiso especial para llevarlo a bordo. "De lo contrario, hubiese regresado en barco", declaró.

Xena no se llama Xena, su nombre es Eris

La Unión Astronómica Internacional ha anunciado el nombre (136199) Eris para el planeta enano que provisoramente fuera nombrado 2003 UB313, y al que hasta ahora se hacía referncia, en forma, como "Xena". Su luna fue bautizada Disnomia.

El 13 de septiembre de 2006 el planeta enano de mayor tamaño que Plutón, conocido hasta ahora como 2003 UB313, ha recibido la designación oficial (136199) Eris, o simplemente Eris, de la Unión Astronómica Internacional.

El nombre fue aceptado casi por unanimidad por el grupo de trabajo para nomenclatura de sistemas planetarios (Working Group for Planetary System Nomenclature (WGPSN)) y por el Comité para la Nomenclatura de Cuerpos Pequeños (Committee for Small Body Nomenclature, CSBN). El nombre fue propuesto por uno de los descubridores, Michael Brown, de Caltech, EEUU.

Eris es el segundo objeto en una categoría de objetos trans-neptunianos de la cual Plutón es el prototipo, la de los planetas enanos. Eris fue descubierto el 5 de enero de 2005 por M. E. Brown, C. A. Trujillo y D. Rabinowitz en el observatorio Palomar.

Eris es la diosa griega de la discordia y la contienda. Ella despertó los celos y la envidia para provocar la lucha y el enfado entre los hombres. Todos los dioses con la excepción de Eris fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis, los padres del héroe griego Aquiles, y enfadada por su exclusión ella malévolamente causó una disputa entre las diosas que terminó en la guerra de Troya.

La luna de Eris, anteriormente conocida como S/2005 (2003 UB313) 1 y ahora conocida técnicamente como (136199) Eris I, se ha denominado Disnomia.

Disnomia es el espíritu demoníaco del desorden. Es la hija de Eris, diosa de la discordia y la contienda, y la contrapartida de Eunomia que puso un fin al enfado del penoso enfrentamiento.

El nombre Disnomia fue aceptado por unanimidad por los miembros de la WGPSN. El nombre fue propuesto por Mike Brown, miembro del equipo descubridor.

Las nuevas designaciones fueron aprobadas por el comité Organizador de la III División de la IAU y por los Delegados de la IAU y se anunciaron en la Circular de la IAU8747 del 13 de septiembre de 2006.

Medidas recientes muestran que Eris tiene un tamaño aproximado de 2.400 km siendo el décimosexto cuerpo de mayor tamaño del Sistema Solar, algo mayor que Plutón. A su alrededor gira un pequeño satélite natural, Disnomia.

Eris es uno de los cuerpos que más radiación refleja en todo el sistema solar, lo que podría explicarse por el metano helado que cubre su superficie.

El objeto está actualmente a una distancia de 97 unidades astronómicas y gira alrededor del Sol en una órbita muy inclinada y excéntrica cada 557 años. Se clasifica como un SDO (Scattered disk objects).

El equipo descubridor de Eris ha buscado sistemáticamente objetos del Sistema Solar exterior durante varios años y ya había estado relacionado con el descubrimiento de otros grandes objetos transneptúnicos, incluyendo a (50000) Quaoar y (90377) Sedna.

El equipo había tomado observaciones rutinarias el 31 de octubre de 2003 usando el telescopio de 48 pulgadas Samuel Oschin de Monte Palomar en California. Pero el objeto no fue descubierto hasta enero de 2005, cuando más imágenes de la misma zona mostraron su lenta evolución sobre el fondo de estrellas.

Observaciones subsiguientes permitieron determinar la órbita, que a su vez dieron una estimación de la distancia y el tamaño.

El equipo había planeado aplazar el anuncio hasta que se hicieran más observaciones que permitieran determinaciones más acertadas del tamaño y masa del cuerpo, pero aparentemente habrían sido forzados a adelantar el anuncio al conocer que