ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
http://ciencia.astroseti.org/nasa
 BOINC              
http://seti.astroseti.org/setiathome
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita

Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-02-09 07:49:00


Primera escapatoria estelar descubierta por astrónomos.

(Feb 9, 2005) Utilizando el Observatorio MMT en Tucson, AZ, los astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) son los primeros en reportar el descubrimiento de una estrella que abandona nuestra galaxia, a velocidades de más de 2.4 millones de kilómetros por hora.


La estrella que escapa está marcada por la flecha. Está dejando la Vía Láctea para siempre y se encuentra ya en las afueras de la Galaxia. La imagen llega a través del Sloan Digitial Sky Survey y muestra un área del cielo de 1/50 del tamaño de la Luna llena. Crédito: SDSS Collaboration


Esta increíble velocidad puede haber sido el resultado de un encuentro cercano con el agujero negro central de la Vía Láctea, el cual lanzó a la estrella hacia el exterior como una piedra de un tirachinas (resortera en América) Este evento fue tan enorme que la acelerada estrella quedará eventualmente perdida, viajando sola en la oscuridad del espacio intergaláctico. "Nunca antes hemos visto a una estrella moviéndose con tal rapidez como para escapar completamente a los confines de nuestra galaxia”, dijo el codescubridor Warren Brown (CfA) "Estamos tentados en llamarla la estrella proscrita porque fue obligada a dejar su casa”.


Los astrónomos del Observatorio Astrofísico Smithsonian han descubierto la primera estrella lanzada fuera de la Vía Láctea, viajando a una velocidad de 2.4 millones de kilómetros por hora. Esta tremenda velocidad puede haber sido el resultado de un encuentro cercano con el masivo agujero negro de la Vía Láctea. La denominada estrella proscrita se muestra en su actual localización en las afueras muy distantes de la Vía Láctea. Crédito: Ruth Bazinet, CfA


La estrella, catalogada como SDSS J090745.0+24507, en alguna ocasión tuvo una compañera. Sin embargo, un acercamiento por el súper masivo agujero negro del centro de nuestra galaxia, atrapó a su compañera en órbita mientras que ella fue lanzada a súper velocidad. El astrónomo Jack Hills propuso este escenario en 1998 y el descubrimiento de la primera estrella expulsada parece confirmarlo.

"Sólo la potente gravedad de un agujero Negro de gran masa podría propulsar a una estrella con la fuerza suficiente para dejar nuestra galaxia”, explicó Brown.

Mientras que la velocidad de la estrella ofrece una pista respecto de su origen, su trayectoria ofrece otra. Midiendo la velocidad de su línea visual, sugiere que la estrella se está moviendo casi directamente hacia afuera del centro galáctico. “Es como estar parado en una línea de banda y ver pasar un balón sobre nuestras cabezas hacia fuera del estadio”, dijo Brown.

Su composición y edad nos proporcionan pruebas adicionales respecto de su historia. Esta rapidísima estrella contiene muchos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, que los astrónomos, los denominan en conjunto, metales. “Como esta es una estrella rica en metales, creemos que llegó recientemente de una región de formación de estrellas como es el centro galáctico”, dijo Brown. Menos de 80 millones de años fueron necesarios para que la estrella alcanzase su posición actual, la cual está en consistencia con su edad estimada.

La estrella está viajando al doble de la velocidad del escape galáctico, dando esto a entender que la gravedad de la Vía Láctea no será capaz de detenerla. Como una sonda espacial lanzada desde la Tierra, esta estrella fue lanzada desde el centro galáctico hacia un viaje sin final. Se enfrenta a un futuro solitario a medida que deja nuestra galaxia, para no regresar jamás.

Los coautores de Brown en el informe que anuncia este descubrimiento son Margaret J. Geller, Scott J. Kenyon y Michael J. Kurtz (Smithsonian Astrophysical Observatory). Este estudio será publicado en una próxima edición del The Astrophysical Journal.

Con su sede en Cambridge, Mass., el Centro para Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) es una colaboración conjunta entre el Observatorio Astrofísico Smithsonian y el Harvard College Observatory. Los científicos de CfA, organizados en seis divisiones de investigación, estudian el origen, evolución y último destino del universo.



Artículo de Release No.: 05-05 (CfA)
Aportación de Liberto
Para:





Enlace: http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0505.html


  • Añade tu comentario !


    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (25)

    Enviado por : JAFETH
    17-Feb-2005  10:20 CET

    Por favor pongan mas fotos en esta pagina

    Enviado por : Speranzo
    12-Feb-2005  17:50 CET

    Enviado por Speranzo" Italia/12/02/2005.horas 24.
    Gentiles lectores;..
    *ME REFIERO AL ARTICULO SOPRA DESCRITO* I PARA REPARAR AL ERROR ANTES PUBLICADOS;..Ante que nadas, yo supongo que se trate de una sola Estrella";...COMOS NOS DAMOS CUENTAS QUE ESAS ESTRELLA A SALIDO NON SOLO DE LAS ENORMES ATRACION DEL AGUJEROS NEGRO, MAS TAMBIEN: DE LAS TREMENDAS FUERZAS GRAVITATORIAS DE NUESTRAS GALASSIA???:*
    En el anteriore articulo de que non se llega a leer bien por mis faltas de errores;,,,*Propuse un juego, que todos nosotros algunas veces de seguros hemos echos:* *Nos inmaginamos de estar adelante el mar, en unas de esas playas hermosas con mar calmos en unas jornada tranquilas,;y tenemos en manos algunas pequeñas piedras mas bien planas;---Tomamos una-y las lanzamos por haserlas refalar en sus superficia, viendolas saltear y alejarse asta que se termine sus fuerzas de inercias, e hasi desaparecer,cayendos adentro el mar;...*
    Pues bien:
    *Ahoras, con nuestras maravillosas inmaginaciones,hasemos otros juegos:...
    Agamos cuentas de que tomamos una estrella en nuestra mano, y de que el mar, sea el paurosos "agugeros negro"de que se supone esista en el centro de nuestras Galassia;,----*SEguimos estos esperimentos*---.Siendo el mar el agugeros negro,- nosotros lanzamos la estrellas que tenemos en nuestras mano, comos abiamos lanzados la piedra primeramentes,para haserlas refalar sobre el mar; y miramos de comos saltea y refala por encimas del mar, asta terminar sus fuerzas de inercias, y sucesivamentes,despues de sus agotamientos de inpulsos, cae adetro el mar, comos la piedras que lanzanmos primeramentes........* ESTAS DEDUCIONES NON LE DICES NADAS??????
    Se hasta aqui vuestras fervidas inmaginaciones non se ayas despertadas, sigo en el relatos por haserlos mas comprensibles;.....
    *Nosotros sabemos de estos eventos haora que lo an publicados, de que lo an fotografiato, a mas o menos 80 años luz, afueras de nuestras galassia, que viaja segun dicen, a unas velocidad de 2 millones e quinientos mil kilometros por oras....*
    Ahoras bien, Comos sabemos que la estrella salio de las teribles fuerzas gravitacionales del "Agugeros Negro"???.. ---"Porque le refalo por encimas"---e si ubiera sido por ella, seria caidas adentros;, como nos demuestra nuestro simples esperimento;,,,Ma sucediendo el factor de *angulaciones muy bajas* a sus verticales naturales del Agugero Negro, refalandose por encimas de esas inmanes fuerzas gravitacionales,(por decirlas mejos:las angulacion muy baja,e comos pasarles por adelantes) nos damos cuentas de que:...que las parabolas de inmane reflexa fuerzas de dicho Agugeros Negros
    *acelero'* esas estrella,y mas refalabas e mas accelerabas, llegando a velocidad incalculables,asta llegar al transito completo de ese Agugeros Negros, abiendos adquisidos tal velocidad que se estrapo''disparadas a tremenda velocidad,adquisiendos unas inercias eyectadas tan superiores, que le sirvio' tambien a superar las gravedad de nuestras Galassia....
    Para presentarse a nosotros ahoras despues,de: 80 miliones de años luz trascursos........................... Si,-la estrella si ubiera presentados en las vicinanzas del Agugeros Negros con otras angulaciones, se ubiera esprofondados en el.....
    Termino con un saludos muy cordiale a todos Ustedes,.........
    Speranzo
    Email-HIDRA2005@libero.it/

    Enviado por : Speranzo
    11-Feb-2005  16:41 CET

    Gentil... Italia/12/02/2005.
    "MAIKEL NAI".
    Mis obligo e haserles llegar un Muchas Gracias, por sus interventos en mis confrontos, por espicarles de mis Italianetà a los lettore confundidos; quisà talvez por non poder decifrar, las trascrita relaciones mal elaboradas, sobres todos, por los orrores ortograficos, restandoles muy agradecidos,la saludos.
    Cordialmente-- Speranzo.
    Email-HIDRA2005@libero.it/

    Enviado por : Speranzo
    11-Feb-2005  14:25 CET

    Speranzo.11/02/2005. horas 22.30.
    Antes que nadas QUISIERA AGRADECER" MUCHOS, a todos "Ustedes por las Soportacion que tienen a mis reguardos";Siempre me a gustados el Españos,sus formas de espresion, sus tonalidad de lenguajes, sus pronuncias coreograficas,y soy del parer, de que es las lenguas o el idiomas, mas virtuosos y musicales de que esista en el Mundo,estoy altamentes convencidos; De todas maneras gentiles Lectores, os pidos disculpas, harè los posibles de escribir siempres mejor, y despues, con vuestras ayudas", me sientos lusingados, de vuestras pasiencias en haser las anotaciones de mis orrores, nel trascribir estos comentarios de reflexciones, en meritos al Cosmo" o Universos, "che dir si voglia"-- Muchas Gracias-.........
    PASAMOS A OTROS ARGUMENTOS:.... Quisiera llevar a vuestros conoscimientos cuantos sigue:En el dia de oy en todos los Periodicos aquì en Italia, e me refiero sobretodos al (Corriere della Sera) Diario muy serios y de gran tiraduras, de comos lecturas;..Los podeis encontrar en Internet:-http://www.corriere.it..----
    En el portal abajos donde dices Scienza", me encontrè con este articulos, que quisiera poner a vuestros conoscimientos; Dice hasì:
    SURISCANDAMIENTOS GLOBALES:2005 a riesgo record...Aportandos comentarios de los scenciados scientificos, DREW SHINDELL Y JAMES HANSEN;..Del Goddard istitute for space studies N.A.S.A.-
    El articulos dice: de que este años 2005,serà, el mas calientes de las Istorias!..Sofermandose sobre el Niños, y relatandos de comos muchas regiones, regiones que seran afectadas,;Quisiera confrontar estas noticias con otras, si alguien de Ustedes sabe algos sentimonos...Renuevos mis complacidos Agradecimientos, a todos Ustedes, asta luegos......
    Speranzo.
    Email-HIDRA2005@LIBERO.IT/-

    Enviado por : TARADO
    10-Feb-2005  10:15 CET

    Que cosa tan grande Señor, un pequeño David lanzando hondazos estelares a un gigantesco Goliat intergalactico que se quiere devorar la Via Lactea.
    Ojala tenga buena puntería.

    Enviado por : DANILO 1757
    10-Feb-2005  08:39 CET

    POR MEDIO DE LA PRECENTE INVOCO AL ILUSTRE CIENTIFICO STEPHEN HAWKING NOS DE LUCES SOBRE EL TEMA ,Y NOS ILUMINE CON SUS BRILLANTES CONOCIMIENTOS.

    Enviado por : Asnostico
    10-Feb-2005  05:01 CET

    Ya entiendo, es como cuando te tropiezas y no te caes, que sales disparado hacia delante a más velocidad.

    Enviado por : cohel
    10-Feb-2005  02:31 CET

    Sobre las velocidades.
    La estrella va a 2,4 Mill Km/hora (unos 666 km/seg o 1/450 de la velocidad de la luz)
    A modo de ejemplo, la Tierra viaja en torno al Sol a 0,11 Mill/Km/hora.
    La velocidad de rotacion de la galaxia (que alguien me corrija) creo que es del orden de 1/800 de la luz en su parte mas externa.
    Vemos que la cifra no es tan sorprendente en términos relativos.
    ¿Como pudo haber alcanzado esa velocidad? cuando un objeto se aproxima a un objeto pesado (planeta, estrella, etc) Y NO COLISIONA CON EL, no sale "disparado", vuelve al espacio exactamente con la misma velocidad con la que se acercaba.
    ¿Como cuadra esto con la utilizacion de planetas para acelerar las sondas espaciales? Los planetas giran alrededor del Sol. En una maniobra de este tipo (del mismo modo que en un choque "con rebote") el cuerpo mas pesado cede parte de su energia cinética al mas ligero. O sea, que el planeta gira en torno al Sol a una velocidad un poquito mas pequeña, y para la sonda su velocidad aumenta bastante.
    Ahora bien, el artículo habla del agujero negro central de la galaxia. No sería aplicable aquí ¡No se aceleran sondas espaciales enviándolas a rodear el Sol!
    ¿Sería posible de la forma que alguien sugiere, absorbiendo el compañero de una binaria? Depende de la velocidad en que girasen uno en torno del otro. Por ejemplo, si el Sol desapareciese bruscamente, la tierra no seria "lanzada"; seguiría moviéndose a 0,11 mill Km/hora (que es su velocidad actual) sólo que en línea recta, y no en una órbita.
    Es decir, que las dos estrellas deberían estar cerca una de otra y describir órbitas a gran velocidad. No tengo los conocimientos para saber si es posible.
    En cuanto a si habría que tener en cuenta efecto relativistas, dejo a otro mas listo que yo que lo piense.
    Y eso es todo lo que se.

    Enviado por : cohel
    10-Feb-2005  01:55 CET

    Creo que Speranzo escribe, como su nombre indica, en esperanto, cosa que lógicamente hace por propia decisión o porque su idioma es otro y es la unica forma de que le entendamos los hispanohablantes. Yo, sintiendolo mucho, me suelo perder a mitad del comentario.

    Enviado por : Maikel NAI
    09-Feb-2005  15:53 CET

    Un respeto con Speranzo, él es italiano y trata de esforzarse para que le entendamos en castellano. Gracias.

    18-Feb-2005  16:10 CET
    Nueva teoría sobre la formación planetaria
    Una combinación de dos viejas teorías puede traer una solución para el enigma de la formación de los planetas gaseosos gigantes.

    Enviado por :Heber Rizzo
    18-Feb-2005  14:15 CET
    Declaración de la NASA sobre la Evidencia de Vida en Marte
    Los informes de noticias del 16 de Febrero de 2005, de que científicos de la NASA del Centro de Investigación Ames, en Moffett Field, California, han encontrado fuerte evidencia de que puede existir vida en Marte son incorrectos.

    Enviado por :Maria Luisa Hernández
    Comentarios : 5
    18-Feb-2005  12:57 CET
    Una bocanada de vida en el planeta rojo
    ¿Qué es lo que está produciendo el metano marciano? El debate continúa.

    Enviado por :Heber Rizzo
    18-Feb-2005  02:45 CET
    10 Preguntas sobre Astronomía
    En este artículo presentamos la respuesta a diez de las preguntas que más confusión generan entre los recién llegados al mundo de la Astronomía. ¿Existe una Estrella Polar en el Sur?, ¿La Tierra está más cerca del Sol en Verano?. Encuentra aquí la respuesta a esta y otras preguntas.

    Enviado por :Manuel Hermán Capitán
    Comentarios : 3
    18-Feb-2005  02:08 CET
    Investigadores anuncian 'existen evidencias de vida en Marte'.
    16 de febrero de 2005. Washington: Un par de científicos de la NASA contó a un grupo de oficiales espaciales en una reunión privada aquí el domingo que ellos hallaron fuertes evidencias de que la vida podría existir hoy en Marte, oculta a lo largo de cuevas y sostenida por paquetes de agua.

    Enviado por :Liberto Brun Compte
    Comentarios : 5
    Más noticias

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    Resolución Aspecto