Astroenlazador.com


  Noticias

 Buscador de Noticias

  Secciones

 

 


14-02-2005

Descubierta estrella "proscrita" huyendo de la Galaxia

 Astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) han descubierto desde el Observatorio MMT (Tucson, Arizona, EEUU) una estrella que abandona la Vía Láctea a una prodigiosa velocidad de 2.4 millones de km por hora. Esta increíble prisa se debe a un cercano encuentro con el agujero negro central de nuestra galaxia, que imprimió velocidad a la estrella lanzándola hacia el exterior como una piedra arrojada por una honda. Tan violento resultó el amago de impacto que la veloz estrella se perderá finalmente viajando aislada a través de la negrura del espacio intergaláctico.

 Según Warren Brown (CfA), uno de los coautores del descubrimiento, nunca antes se había observado una estrella lo suficientemente veloz para evadir los confines de nuestra galaxia, de ahi el apelativo de estrella "fugitiva", ya que realmente se ha visto forzada a abandonar su hogar.

 Imagen: la estrella evadida, ya en las afueras de la Vía Láctea, aparece señalada con una flecha en esta imagen del Sloan Digitial Sky Survey que muestra un área celeste de 1/50 del tamaño de la Luna Llena. [Ampliar imagen]

 Catalogada como SDSS J090745.0+24507, se hallaba en su día acompañada por otra estrella; sin embargo, el encuentro con el agujero negro supermasivo del centro galáctico hizo que esta compañera quedase atrapada en orbita, siendo SDSS J090745.0+24507 despedida a gran velocidad. El astrónomo Jack Hills propuso ya este escenario en 1998 y el hallazgo de la estrella expulsada parece confirmarlo. Sólo la potente gravedad de un agujero negro supermasivo propulsaría una estrella a velocidad suficiente para salir de nuestra galaxia. Mientras que la velocidad de la estrella ofrece pistas sobre su origen, su trayectoria sugiere que se aleja casi directamente del centro galáctico.

 Su composición y edad proporcionan pruebas adicionales a esta peculiar historia estelar. El elevado contenido en metales (refiriéndonos en el ámbito de la Astronomía a aquellos elementos más pesados que el hidrógeno y helio) indica que procede recientemente de una región de formación estelar como la del centro de la galaxia. Para alcanzar su localización actual le harían falta unos 80 millones de años, tiempo coincidente con la estimación de su edad.

 Con una velocidad que dobla la velocidad de escape galáctica, la gravedad de la Vía Láctea no será suficiente para retenerla. Como ocurre con las sondas interplanetarias lanzadas desde la Tierra, SDSS J090745.0+24507 fue lanzada desde el centro galáctico hacia un solitario viaje sin final ni retorno posible.

 

Noticia:
http://www.cfa.harvard.edu/press/pr0505.html

Imagen:
http://www.cfa.harvard.edu/press/finder_blacksky.jpg

Se permite la reproducción siempre y cuando se tengan en cuenta las siguientes condiciones en:
http://www.astroenlazador.com/permiso.htm

Astroenlazador.com